La fotodepilación es un sistema que permite la eliminación del vello no deseado de manera progresiva y sin dolor.
Actualmente, en el mercado, existen dos sistemas de fotodepilación: la Luz Intensa Pulsada (IPL) y el láser.
La diferencia fundamental entre ambos sistemas es la longitud y tipo del haz de luz que emite la máquina. En el caso del láser es una luz denominada coherente y de alta intensidad. En el caso de la IPL es una luz difusa a la que se le aplican determinados filtros para conseguir la longitud idónea para cada aplicación lo que permite una versatilidad mayor en cuanto a tipo de tratamientos a realizar.
Un tratamiento de fotodepilación requiere varias sesiones para lograr eliminar el vello del cuerpo. El número de las sesiones dependerá de diversos factores tales como: tipo de piel, color del vello, edad de la persona y de otros elementos que pueden ir ligados a la persona como si existen alteraciones hormonales, etc.
El tratamiento es efectivo en todas las personas, pero cuando existen problemas nerviosos u hormonales puede que eliminemos el vello de un lado y aparezca en otro. Este fenómeno no es debido a la fotodepilación, sino al propio problema que la persona conlleva.
El pelo tiene diferentes fases de crecimiento. Para poder destruir un folículo piloso necesitamos que el pelo esté en fase anágena, es decir, creciendo pero aún unido al folículo. De este modo, el calor en el que se transforma la luz aplicada destruye el folículo que queda así inutilizado y no vuelve a producir pelo.
El pelo crece a diferente ritmo en cada parte del cuerpo. Este es un factor que determinará la eficacia de cada sesión. Además, no existe el mismo número de folículos en todo el organismo. Las zonas faciales llegan a tener hasta 5 veces más vello que, por ejemplo, los brazos. Esto hace que se necesiten más sesiones en la cara que en los brazos.
Cuando se inicia un tratamiento de fotodepilación se establece, en función de la zona que queramos trabajar, un calendario aproximado de sesiones que irá en función tanto de la zona como de los factores personales de cada uno: velocidad de crecimiento del pelo, resultados de la sesión anterior, etc. Pero en ningún caso es conveniente hacer sesiones mensuales ya que debido al tiempo que tarda el pelo en crecer haremos sesiones muy poco efectivas (tendremos poco pelo en fase anágena) y por lo tanto aumentaremos considerablemente el número de sesiones necesarias.
En cuanto a las precauciones que hay que tomar son básicas, evitar la exposición solar de la zona a trabajar en los 30 días anteriores a la sesión y al menos los 10 días siguientes. La ventaja de la IPL frente a otros sistemas de fotodepilación es que permite trabajar con pieles desde un fototipo I (pieles muy blancas) hasta un fototipo IV (pieles morenas) ajustando determinados parámetros por lo que podemos continuar con los tratamientos aún en verano siempre que sigamos las recomendaciones para evitar quemaduras.
El porcentaje de satisfaccón en los tratamientos de fotodepilación es muy alto. Cuando las sesiones se espacian 5 meses en zonas faciales y 8 en corporales podemos determinar que el tratamiento está finalizado y entraríamos en lo que se consideran sesiones de repaso.
Éstas son necesarias porque no se puede eliminar los folículos que han estado inactivos durante el tratamiento. Estos folículos pueden activarse por diversos motivos como pueden ser un medicamento, una crisis hormonal, un período de nerviosismo o estrés, etc. y, al activarse, darán vello. Con la sesión de repaso lograremos destruír estos nuevos folículos y dejar la zona libre de vello nuevamente.
Otra de las ventajas que tiene la fotodepilación frente a otros sistemas de depilación tradicionales es la mejoría que se observa en la calidad de la piel. Pelos enquistados, granos, irritaciones, etc. desaparecen prácticamente desde la primera sesión por lo que muchos doctores recomiendan a sus pacientes este tipo de depilación.
En muchos casos el miedo a que sea un proceso doloroso y los precios de la fotodepilación parecen ser obstáculos a muchos de vosotros para acercaros a este sistema efectivo y duradero.
En cuanto a si es un tratamiento doloroso o no va a depender mucho del umbral del dolor de cada persona. Se puede describir más como "molesto" que como "doloroso" pero para las personas que se depilan habitualmente con otros sistemas como puede ser la cera consideran la fotodepilación como un sistema menos doloroso, especialmente porque, a diferencia de la cera, la zona no se queda dolorida en las horas siguientes a la sesión sino que la molestia que se siente es puntual y se pasa de inmediato.
En cuanto al precio es cierto que comparado con la cera su precio es superior, pero es un tratamiento que se compensa a la vuelta de muy poco tiempo. Las sesiones son como mínimo cada dos meses pero a la vuelta de tres o cuatro sesiones estamos hablando de una sesión cada cuatro o cinco meses (tratamientos corporales). Además, en los últimos años la fotodepilación ha experimentado una disminución considerable en su precio lo que hace más asequible a todos los bolsillos este tratamiento tan efectivo tanto para hombres como para mujeres.
En nuestro centro Cellulem Block de Ciudad Real puedes encontrar la fotodepilación con el sistema de IPL. Antes de comenzar el tratamiento realizamos una prueba de sensibilidad totalmente gratuíta que nos permite, por un lado ajustar la potencia a cada caso concreto para optimizar los resultados y, por otro, que el cliente tenga una toma de contacto con el sistema antes de iniciar el tratamiento.
Cada mes ponemos a vuestra disposición una oferta nueva para que el tratamiento sea aún más fácil.
Actualmente tenemos una modalidad que te ofrece la fotodepilación a un precio verdaderamente increíble. No dudes en contactar con nosotros y te informaremos gustosamente.
Y recuerda, somos el único centro en Ciudad Real que te garantiza los resultados de cada sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario